10 claves del Neuropackaging para el diseño de envases, empaques y etiquetas adhesivas
🔵 El primer sentido que se estimula es la vista. El diseño tiene que convencer de un vistazo y destacar por encima de productos similares.
🔵 El cerebro interpreta mejor las líneas sencillas. Cuanto más familiares y sencillas sean las formas, mayor probabilidad de éxito. Esto no quita que tu estrategia esté basada en la originalidad con un packaging rompedor o una etiqueta adhesiva con un troquel singular.
🔵 El packaging debe comunicar el tipo de producto que contiene, pero también debe incitar al consumidor a descubrirlo a través de una dosis de misterio.
🔵 El cerebro tiende a mejorar una imagen y su interpretación a través de los recuerdos. Incluir imágenes incompletas hace que el consumidor las perfeccione mejorando la percepción del producto.
🔵 El cerebro prefiere las formas orgánicas. Las líneas curvas o redondeadas se relacionan con la naturaleza.
🔵 El uso de metáforas para el diseño de la caja o la etiqueta adhesiva favorece el recuerdo.
🔵 El humor también es memorable y se asocia con aspectos positivos.
🔵 La posibilidad de reutilizar las cajas o darles un doble uso es un punto a favor.
🔵 La psicología de los colores es fundamental. Ya sea para atraer al consumidor o para comunicar la identidad de marca, sus valores y el mensaje correctamente.
🔵 Otros elementos de estimulación que se asocian a la calidad del producto: El material sobre el que se imprime el packaging o las etiquetas adhesivas, un soporte ecológico o con textura, los acabados y las tintas especiales… todo añade valor al producto final revalorizándolo y mejorando la percepción del producto y, por ende, de la marca.
Sorry, the comment form is closed at this time.